miércoles, 4 de marzo de 2015

Exposición Fundacion Mapfre.El canto del cisne


Hoy acudiremos a una preciosa exposición en la Fundación Mapfre, que por primera vez reune más de 80 pinturas académicas francesas del siglo XIX de la colección del Museo de Orsay.

La exposición " El canto del cisne", está en un gran edificio, amplio, con tres plantas, donde reservas hora para la visita, por lo que no hay aglomeraciones.
Este edificio fué construido entre  1881 y 1884 para la Duquesa de Medina de las Torres. Hoy en día esta acondicionado para la exposición cultural y cuenta con una superficie aproximada de 1000 metros cuadrados.



Puedes disfrutar y observar sin prisa las obras, aunque yo mejoraria la iluminación de las mismas.

Pero...¿Qué es arte académico?
Se consideró Arte Académico aquel que respondió al gusto que la Academia de Bellas Artes de Francia y que partiendo de la tradicción clásica,sentaba las bases en el estudio del desnudo.

El desnudo es uno de lo motivos por excelencia de la academia pues constituye una de las vías maestras para el trabajo sobre las formas y la belleza en el uso del color.

Los artistas representaron el desnudo como pretexto en todo tipo de narraciones: mitológicas, históricas o en un paisaje.




Durante el siglo XIX los cuadros eran juzgados, entre otros aspectos, por el género al que pertenecían y la pintura de historia gozó de extraordinario éxito.Los artistas no se ciñeron solo a los aspectos de carácter  heroíco o moralizante, sino que se ocuparon de la parte más cotidiana, dirigiendo su mirada a las leyendas medievales o las historias griegas o romanas.




La mitología también es muy utilizada por estos artistas.A través de ella, los artistas podían reinterpretar el origen del mundo o acontecimientos de la humanidad.



La critica relevó  injustamente a esta pintura a una mera contraposición a la renovación impresionista que se estaba viviendo en Francia.


A lo largo de sus salas podemos ver obras de paisajes, desnudos, obras historicas, mitología, occidentalismo o religiosas y un cierre apoteósico con dos grandes obras:
Las bañistas de Renoir y Las Oreades de Bouguerrau.



Las bañistas.Renoir




Estamos seguras que os sorprenderá y os gustará la exposición tanto como a nosotras,aprovechad que solo estará hasta el 3 de Mayo.
......y si el arte os da hambre podeis desayunar en "El supremo", detrás  de la Fundación Mapfre y en frente del Tribunal Supremo. C/ Marques de la Ensenada, 6.





Fundación Mapfre
Sala Recoletos. Pso. Recoletos 23
www.fundacionmapfre.org
Horario:  L de 14 a 20h. M a J de 10 a 20h
D y festivos de 11 a 19h
Entrada gratuita. Reservar cita por web

Imágenes de www.fundacionmapfre.org y www.loffit.abc.es