miércoles, 21 de octubre de 2015

La Bolsa de Madrid

Hace poco tuvimos la oportunidad de conocer el edificio que alberga la Bolsa de Madrid y desde luego no lo desaprovechamos. Hoy compartimos con vosotros esta preciosa visita, que sin duda os recomendamos.

Estoy segura que si eres madrileñ@ has visto mil veces este majestoso edificio neoclásico, mientras paseas por el Paseo del Prado, concretamente en la Plaza de la Lealtad, junto al monumento de los caídos y has admirado su imponente pórtico de la fachada y sus enormes columnas, como estoy segura que tras leer este post te animaras a pedir cita para visitarlo.




Antes de describir el Palacio, debo contaros nuestro asombro al comprobar que el edificio se encontraba vacío, ya que hoy en dia no se utiliza, por ser poco funcional y por la  entrada de la tecnología. Sin embargo todos seguimos viendo diariamente en las conexiones de las noticias con La bolsa las pantallas de la sala de contrataciones, esto es porque el edificio es poco más que un plató de televisión y un lugar de eventos para las empresas que empiezan a cotizar en Bolsa.


El edificio es sede de la organización Bolsas y Mercados Españoles (BME), aunque esta institución inauguró, además, una nueva sede en el municipio madrileño de las Rozas, edificio más funcional de oficinas donde realmente asisten los agentes de bolsa a trabajar.

Este Palacio es un palacio singular, instaurado por la regente Maria Cristina para albergar la Sede del Instituto Bursátil en 1893.

Nada más subir a la primera planta nos encontramos con el salón de los pasos perdidos, salón de igual nombre al del Palacio de Congresos. Recibe este nombre porque hace años cuando aún existía la contratación directa en el parquet, los asistentes de la sesión subían a este salón para mantener reuniones,el cual estaba cubierto por una mullida alfombra que amortiguaba los pasos.




En esta sala hay un caduceo, simbolo griego, representa la oferta y la demanda (dos serpientes en la parte inferior), separadas por un árbitro en forma de bara rodeada de monedas que representa a la Bolsa, y en la parte superior unas alas que alude a los rapidez de la toma de decisiones en los mercados de valores.



 Durante la guerra civil el Palacio permaneció cerrado, no obstante hay vestigios de que dentro del Palacio se produjo alguna escaramuza, como se puede comprobar por las señales de rebotes de disparos en una de las ventanas de este salón.



Mas adelante  podemos admirar el salón de cotizar, este salon se utilizaba hasta 1989 para pasar a limpio todas las compras- ventas que los agentes realizaban en la sala de contrataciones ( mas conocido como parquet).
Los muebes son originales de la época, esta decorada por cuadros de los sindicos-presidentes de la institución a lo largo de la historia y presidido por un cuadro del rey de España Felipe VI. 
En su techo un fresco realizado por Luis Taberner, en el que el artista representa lo importancia del comercio para la unión de los pueblos a lo largo del mundo. Preside el fresco Mercurio en su parte superior señalando con su caduceo a reprentaciones de los cinco continentes.




Finalmente entramos en el lugar mas conocido por todos, el parquet, donde hasta el año 1989 se celebraban las sesiones de viva voz, hasta que se produjo la reforma de la Ley del mercado de valores. Hasta entonces allí se reunían los agentes, los apoderados de los bancos y el público para comprar y vender. Todo esto se hacía por corros o sectores por un tiempo de diez minutos y a toque de campana.
La columna que existe en el centro es una réplica de la que existe en la Bolsa de Amsterdam, primera Bolsa Europea.

En el techo podemos observar frescos ,también de Luis Taberner, que muestran aquellas provincias que tenían mayor actividad económica en la época.







La sala esta presidida por las pantallas mas conocidas por todos, ya que son el telón de fondo de las noticias bursátiles. 
Los paneles informan como va trascurriendo la sesión a tiempo real. Los mercados hoy en dia esta intercomunicados entre ellos.



Puede realizarse la reserva para visitar el Palacio, a través de la dirección de correo electronico: visitas@grupobme.es
Visitas individuales:
Todos los jueves a las 12:00 h

Actualmente, el cupo de reservas se encuentra completo hasta el final del 2015. El miercoles 11 de noviembre, se abrira el plazo para solicitar visitas guiadas al Palacio para el primer trimestre del 2016. Estas se asignarán por estricto orden de recepción de correos electrónicos recibidos en la dirección de correo y fechados el mismo dia 11 de Noviembre.
¡¡ No dejeis escapar la ocasión!! ¡¡Os gustará!!