miércoles, 25 de marzo de 2015

El Retrato en las Colecciones Reales.

Hay una exposición de la que aún no hemos hablado en el blog, se trata de un recorrido por la evolución de la imagen de los monarcas españoles ordenados cronológicamente a través de grandes maestros de la historia de la pintura.
Si aún no te has acercado a visitarla, te aconsejamos que no pierdas la oportunidad de ver ésta exposicion que se ubica en el Palacio Real de Madrid desde el 4 de diciembre de 2014 hasta el 19 de abril de 2015, de modo que aún estás a tiempo de poder ver ésta amplia selección de retratos de Patrimonio Real.

El Retrato en las Colecciones Reales muestra un primer apartado dedicado a la época que discurre entre los siglos XV al XVII, desde la Casa de Tratámara hasta la época de los Austrias.

La ausencia de contenidos simbólicos es propia de la imagen real a finales del S.XV en los reinos hispanos. De este modo, se concentra la atención en el rostro envejecido de la reina fuertemente iluminado y destacando su fondo oscuro como podemos contemplar en el retrato que Juan de Fandes  hace de Isabel la Católica. 

Isabel la Católica. Juan de Flandes, hacia 1500-1504

Felipe el Bueno, Duque de Borgoña. Taller de Rogier van der Weyden, hacia 1450.

Carlos V. Jakob Seisenegger, 1530.

Felipe II en la jornada de San Quintín. Antonio Moro, 1560.

Felipe III rezando ante Nuestra Señora del Consuelo. Alonso del Arco, 1693.

Carlos II. Juan Carreño de Miranda, hacia 1675.


El segundo apartado de la exposición muestra una selección de retratos dedicados a la Casa de Borbón desde el siglo XVIII hasta nuestros días. 
La subida al trono español de Felipe V en 1700 trajo la incorporación de retratistas franceses a la corte  que contaron con sus propias formas de representación. En las tradiciones francesas prima un sentido de la elegancia y teatralidad cortesana que rompen con la contención expresiva de la tradición hispánica .

Felipe V a caballo. Van Loo, 1737.

Carlos de Borbón, duque de Parma. Giovanni Maria delle Piane, 1732.

Carlos III como gran maestre de su orden. Mariano Salvador Maella, 1784.

Maria Carolina de Nápoles. Antón Rafael Mengs, 1772-1773.

En 1799 Francisco de Goya fue nombrado primer pintor de cámara  y supo recuperar los componentes esenciales del retrato de corte español.

Carlos IV cazador. Francisco de Goya, 1799.

La reina Maria Luisa de Parma. Francisco de Goya, 1799.


La reina Isabel II con la princesa de Asturias. Franz Xaver Winterhalter, 1855.

Reina Maria Cristina. José Moreno Carbonero, 1906.


Sorolla quería que el retrato del rey fuera una obra moderna, por ello lo retrató al aire libre.

Alfonso XIII con uniforme de húsar en los jardines de La Granja. Joaquín Sorolla y Bastida, 1907. 

Como colofón de la exposición se puede contemplar por primera vez en público, el cuadro La familia de Juan Carlos I, Antonio López 2014.

La exposición cuenta con 90 pinturas pero además podemos encontrar 12 esculturas, 2 tapices, 4 grabados y 5 piezas de porcelana de los grandes maestros que trabajaron para la Monarquia Española.