lunes, 7 de agosto de 2017

Palacio de Villafranca

Volvemos con el programa " Bienvenidos a Palacio"  a otro de los hermosos palacios del siglo XVI de nuestra Villa de Madrid, el Palacio de Vilafranca. 

Palacio con mucha historia, secretos y momentos especiales de gente importante como Berlusconi, la familia Abelló, Maria Callas, Lola Flores o Truman Capote, que alquilaban este precioso palacio como escondite exclusivo, o la de la casa de Alba, ya que la XIII duquesa de Alba, la retratada por Goya, fué esposa de uno de los marqueses de Villafranca.

Esta en pleno centro de la capital, en el barrio de la Latina, exactamente en la Calle Pedro , y su historia se remonta a 1717 cuando el V Marques de Villafranca adquiere varios terrenos de la antigua Calle Alcantarilla, próxima a la antigua morería, al pie de la muralla cristiana que cercaba Madrid desde el siglo XII, para siguiendo el ejemplo de otras casas nobiliarias, estar cerca del Alcazar de los Austrias.
Tras morir su dueño y tras pasar por varios herederos,  es en 1773 cuando adquiere mayor auge, tras vincularse, como os hemos dicho antes a la familia Alba.

A finales del S. XIX adquieren este palacio los Condes de Velle y más tarde los duques de Pinohermoso que contrataron los servicios de Arturo Mélida, reputado artista de la época, que decoró el palacio al gusto de la época.
El inmueble actual es mas pequeño que el originario,ya que los herederos para hacer frente  a las deudas, vendieron parte de los terrenos.
Actualmente podemos comprobarlo, puesto que al lado del palacio se encuentra una comunidad  con una entrada inusualmente majestuosa, que era la antigua entrada principal del palacio.

  La zona del palacio se ha dedicado a distintos usos: fue restaurante y Agencia estatal del aceite de oliva, hasta que en 2005 el Patrimonio del Estado se lo cede a la Academia con el compromiso de rehabilitarlo y restaurarlo, cuyas obras se llevan a cabo entre 2007 y 2009.
Durante las obras de rehabilitación salen a la luz, entre otras cosas, restos de un lienzo de muralla del siglo XII de más de 20 metros y un "viaje de agua", construcción subterránea que canalizaba el agua llevandolo  a fuentes y palacios nobiliarios en Madrid.


Despues de nuestra incursion por el subsuelo, podemos admirar la galeria acristalada obra de Mélida desde el patio, y desde alli subimos a las estancias de la casa, sala de espera, salon de baile ,despacho, salas privadas. En todas ellas podemos admirar diferentes obras de Mélida firmadas por él mismo, decoración muy al gusto de la ėpoca, como el salon de baile al estilo de Luis XV, o la madera de caoba en muebles y techos.

Tambiėn ciertas licencias que solo Mélida se permitía, ya que el mismo sabía de su importancia. Asi podemos ver el techo con platos perfectamente conservados o una pared decorada con azulejos Salve firmados.



Para terminar nuestro recorrido bajamos por la escalera de atras donde se puede disfrutar de tapices, escudos nobiliarios y grandes lamparas de araňa.


A nosotras nos ha gustado mucho conocer este Palacio, junto con su historia y secretos. Habitualmente no podemos disfrutar de él, al encontrarse cerrado al público, por lo que aprovechamos programas como "Bienvenidos a Palacio" para poder entrar a ellos. Espero que a vosotr@s también os haya gustado.
Besitos

1 comentario:

  1. Visitas guiadas a museos de Madrid, El Escorial, Toledo, Visitas guiadas a Segovia, Ávila, y Aranjuez.
    Contrate los mejores guías y visitas guiadas en Madrid y alrededores en nuestra página web "Madrid Visitas Guiadas" https://www.madridvisitasguiadas.com/visitas-guiadas-el-escorial

    Visitas guiadas a museos para grupos, colegios, grupos especiales. Las mejores visitas con guía y visitas guiadas en Madrid https://www.madridvisitasguiadas.com/

    ResponderEliminar