En el centro de Madrid, escondido entre oficinas y tráfico, existe un lugar secreto, un remanso de paz, un jardín andaluz singular en el medio de la urbe, un museo especial donde da la sensación de haberse parado el tiempo.
|
Joaquín Sorolla y Bastida nació en Valencia cuando en Francia se encontraba en pleno apogeo el Impresionismo, por lo tanto sus pinturas son tardías, pero adquirió las bases de este movimiento.
En sus obras capta la luz de los impresionistas, el color, las pinceladas cortas y sueltas y la necesidad de pintar al aire libre, buscando la naturalidad, lo momentáneo, lo efímero.
Uno de sus modelos favoritos es el mar levantino, donde se desplazará muchas veces en su vida para plasmar la luz en el agua o la caída del sol con sus contrastes de luces y sombras.
En el museo se concentra la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida, sobre todo pintura, pero tambien escultura y cerámica. Provienen de las donaciones que su mujer y su hijo entregaron al Estado Español a su muerte.
Ademas el museo cuenta con el mobiliario que decoraban su casa en vida y todo tipo de enseres...como si se hubiera detenido el tiempo.
Cuando cruzamos el umbral del Museo Sorolla nos encontramos el jardin, dividido en tres espacios claramente diferenciados.
El primero de ellos inspirado en la tradición italiana y andaluza.
Pasamos al segundo jardin a traves de dos columnas, este segundo inspirado en el Patio de la Acequia del Generalife de Granada.
Os recomendamos parar un momento en un banco y disfrutad del sonido del agua de sus fuentes y estanques, entre grandes arboles elegidos personalmente por el pintor.
En el tercero de los jardines nos encontramos una alberca sevillana enfrente de una pérgola que resguarda un busto del pintor dándonos la bienvenida a su casa.
![]() |
Primer jardin |
![]() |
Segundo jardin |
![]() |
Tercer jardin |
![]() |
Tercer jardin.Busto de Joaquin Sorolla |
Por fin, y con las expectativas muy altas, entramos a la casa del pintor.
En la planta baja podemos ver la zona destinada al trabajo, con tres salas.
La primera antiguamente destinada al almacén, donde Sorolla preparaba lienzos y bastidores.
La segunda destinada a sala de exposición, donde se colgaban sus ultimas obras destinadas a la venta y donde recibía a los posibles clientes.
La tercera sala y mas interesante del museo es el taller del pintor, donde trabajaba en sus obras (solo las de estudio, hay que recordar que Sorolla, como buen impresionista, pintaba la mayoria de sus obras al aire libre).
El estudio conserva su deciración y disposición original, con sus paredes llenas de cuadros, lienzos, apuntes, bocetos, asi como sus pinceles guardados en botes de ceramica o un caballete con su obra inconclusa: La mujer de su amigo Lopez de Ayala.
Retrato de la señora de Perez de Ayala |
![]() |
Botes de ceramica llenos de sus pinceles |
Podemos ver una de sus grandes y afamadas obras "Paseo a orillas del Mar",ubicada en un sitio privilegiado de su estudio. En esta obra Sorolla puedo unir dos de sus pasiones, su familia y las playas de Valencia.
Paseo a orillas del mar
En la segunda planta de la casa se encuentra la zona que la familia utilizaba como vivienda. Allí se encuentran retratos y esculturas de su familia.
|
El comedor también conserva la decoración original, destacando el friso pictórico que Sorolla pintó en la parte superior,con vasijas, guirnaldas, flores, frutas y los retratos de su mujer y sus dos hijas.
![]() |
Detalle del friso del salón pintado por Sorolla |
Hay muchas mas cosas que disfrutar y descubrir en este precioso museo, que os confieso es uno de mis lugares favoritos en mi querida ciudad.
Os animo a que lo descubrais y luego me dejeis un comentario, estoy segura que os encantará.
Museo Sorolla General Martinez Campos, 37 http://museosorolla.mcu.es/ Entrada: 3 euros. Gratuita domingos y sabados a partir de 14h Horario: de martes a sabado 9,30 a 20,00h domingos y festivos: 10,00 a 15,00h |
Imagenes: www.museosorolla.mcu.es y www.derebusmatritensis.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario