domingo, 21 de junio de 2015

Rincones secretos de Madrid

Hoy comenzamos las vacaciones de verano, como los escolares, y para poner el broche de oro y debido a las buenas temperaturas que nos obligan a salir de los museos, hoy os voy a hablar de algunos lugares y rincones maravillosos e injustamente desconocidos.

El primero, no es sólo una iglesia, es como leí en algun lugar,la capilla Sixtina de Madrid.
La Iglesia de San Antonio de los Alemanes, una pequeña iglesia escondida en Malasaña, (calle de la puebla,20), que por su aspecto exterior nadie se puede imaginar de la increíble belleza que podemos observar cuando entramos.

La iglesia comenzo sus obras en 1624 y terminó en 1633.
Inicialmente fue fundado como hospital para portugueses, cuando Portugal era parte de los reinos hispánicos bajo los Austrias. La reina Mariana de Austria, segunda mujer de Felipe IV, cuando ya Portugal dejó de formar parte del Imperio español, lo cedió en el año 1668 a la comunidad de católicos alemanes, numerosa en la Corte desde la llegada de la reina consorte Mariana de Neoburgo, cambiando el nombre del hospital y de la iglesia. Aun así conservó la advocación de San Antonio de Padua, santo portugués
Su fachada es barroca y sobria debido a los problemas economicos por los que pasaba Madrid en la epoca de construcción, sin embargo la decoración interior es un lujo, pintada al fresco totalmente, desde el techo hasta el suelo.
Los frescos del centro de la cúpula narran la Apoteosis de San Antonio, con el santo portugués ascendiendo al cielo rodeado de ángeles. Esta parte de la obra fue realizada por Juan Carreño de Miranda y se sitúa encima de una rica arquitectura fingida a modo de basamento o tambor, obra de Francisco Rizi, con columnas salomónicas y frontones acaracolados. Rizi también pintó los santos portugueses localizados en el primer anillo de la cúpula.
El retablo mayor sustituye a uno barroco, eliminado durante el Neoclasicismo. En él se encuentra la excelente escultura de San Antonio con el Niño.

También existe una cripta en la iglesia con los restos de dos infantas de España.
Una hija de Alfonso X el sabio y una hija de Fernado IV de Castilla.



También queria hablaros de un riconcito para pasar un rato tranquilo en esta agitada ciudad, un lugar de paz y sosiego. Se encuentra en la plaza de la Paja. Constituye una de las escasas muestras de jardines nobiliarios del siglo XVIII que se conservan en la capital.
Pertenece al Ayuntamiento de Madrid, que se encarga de su gestión, mantenimiento y conservación.
Tanto el jardín como la casa palaciega toman su nombre de Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Alfonso-Pimentel, príncipe de Anglona y marqués de Jabalquinto, quien habitó en el lugar en el siglo XIX. 

miércoles, 10 de junio de 2015

Zurbarán en el Museo Thyssen

Esta semana os proponemos una exposición temporal que acoge el Museo Thyssen-Bornemisza y que podréis visitar hasta el próximo 13 de septiembre por lo que aun estáis a tiempo; se convierte en un plan genial para cualquier día de la semana. Se trata de "Zurbarán: Una Nueva Mirada".



Una exposición que recoge obras de uno de los pintores más importantes del Siglo de Oro español, lienzos que se han incorporado al catálogo del pintor y también obras que nunca habían sido seleccionadas para ninguna muestra en España.

La exposición exhibe 63 obras en orden cronológico distribuidas en varias salas, podemos encontrar una sala dedicada a la pintura religiosa eje central de su producción, obras individuales destinadas a la devoción privada, también una sala dedicada a bodegones en la que se exponen obras de Zurbarán y de su hijo Juan y una sala donde los protagonistas son los artistas con los que colaboraba. 


"San Serapio", un lienzo que no se veía en España desde hace 50 años y además es el más antiguo de la exposición (1628), ha viajado desde Estados Unidos a mitad de restauración para exhibirse en Madrid.


"La Virgen María niña, durmiendo" (1655).

"Bodegón con cacharros".
Zurbarán también destacó en el género de la naturaleza muerta como podemos ver en este lienzo. 

Estos son algunos de la cuadros que podéis ver en la exposición que no debéis dejar de visitar.

El horario del museo es de martes a sábado, de 10:00 a 22:00h. De lunes a domingos de 10:00 a 19:00h.

Coméntanos que te ha parecido la exposición.

martes, 2 de junio de 2015

Exposición "Memorias de la Gran Via"

Hoy os hablaremos de una de las calles más visitada y transitada de Madrid.
Una calle en la que se mezclan turistas y foraneos todos los dias del año.
Llena de tiendas, salas de cines y musicales, por lo que la llaman el Broadway Madrileño.
¿Ya sabéis de que calle hablo?
Eso es, La Gran Via.
Lo que posiblemente no sabéis es que hasta 1980 se llamó Calle de José Antonio por José Antonio primo de Ribera.
Está calle ha visto pasear a muchas celebridades y a celebrado multitud de eventos deportivos, artísticos, políticos o religiosos.
Momentos históricos como el primer golpe con una piqueta de plata a la "casa del cura" , primera de las más de 300 casas que se tiraron para construir la Gran Via por el rey Alfonso XIII, el atentado que sufrió este mismo en la unión con Alcala o el bombardeo por obuses en la guerra civil.
Y en esta misma calle, en el número 24, se encuentra una exposición de fotografía de la agencia EFE y el periódico ABC, que muestra 175 fotografías en blanco negro con todos estos acontecimientos y anécdotas.
Exposición con gran valor artístico y peridístico que merece la pena ver y que es más bella aún por el lugar donde se encuentra expuesta: El Casino de Gran Via.
Una exposición gratuita y permanente de la que se puede disfrutar sólo con enseñar el DNI o pasaporte en el registro de la entrada.
Edificio de admirable belleza por dentro y por fuera que hasta 1924 albergaba el Círculo de la Unión Mercantil e Industrial de Madrid.
Edificio de tres plantas organizadas alrededor de un amplio atrio cuadrangular de estilo renacentista,  cuyas paredes se encuentran decoradas actualmente por estas fotografias a lo largo de las tres plantas y cubierta por un espectacular vidriera realizada por la firma francesa Maumejean.
El exterior tampoco se quedab atrás, con su fachada con motivos neorenacentistas y platerescos y su torreón cubierto por la cúpula de pizarra negra que todavía es un símbolo de la Gran Vía, en su confluencia con la calle Hortaleza.
....y despues de la visita podemos desayunar o tomarnos algo en un sitio inigualable en el centro de Madrid y a pocos minutos del Casino. Un lugar donde no pasa el tiempo y donde debeis ir sin prisa para disfrutar cada momento.

Se llama El jardin Secreto y se encuentra en la azotea de la tienda Salvador Bachiller, en la calle Montera.
Avisamos que no es barato, pero sin duda lo recomendamos.
Y para muestra, os enseñamos unas fotos, esperamos que os guste.