martes, 24 de febrero de 2015

Visitando la biblioteca de las Escuelas Pías y el museo de Artes yTradiciones Populares.

Esta semana os proponemos un paseo por el barrio de Lavapiés donde visitaremos la Biblioteca de las Escuelas Pías, tomaremos un rico desayuno y posteriormente veremos el Museo de Artes y Tradiciones Populares.

Lo primero que haremos será visitar la impresionante biblioteca de las Escuelas Pías de San Fernando sitas en C/ Sombrerete, 15. Sólo es posible visitar la biblioteca de 9:15 a 10:00h en horario de mañana y de 21:00 a 21:45h en horario de tarde, el resto del día está disponible para los estudiantes de la Uned puesto que forma parte de un centro asociado de esta universidad. 


En las ruinas de lo que un día fue la iglesia del las Escuelas Pías se encuentra ahora la biblioteca. La idea era integrar la biblioteca en las ruinas, sin alterarlas, de forma que conservaran su aspecto. Al mezclar elementos como el ladrillo, hormigón y la madera aportando calidez al conjunto, creo que el resultado final es espectacular, aquí os dejo unas fotos pero lo mejor es que lo visitéis y lo comprobéis por vosotros mismos.








Después de realizar la visita a la biblioteca ¿que os parece si nos tomamos un café en "el cafelito"?, es un acogedor local en el número 20 de la misma Calle Sombrete. Nosotras cogimos fuerzas para continuar nuestra ruta con un riquísimo desayuno por 3€. No dejéis de visitar esta bonita cafetería, os sorprenderá su gran variedad en cafés, tartas, diferentes tipos de pan...



Y despues de coger fuerzas, continuamos nuestro paseo por el barrio de Lavapiés hasta la Calle Carlos Arniches 3-5, en el Centro Cultural La Corrala se encuentra el Museo de Artes y Tradiciones Populares, perteneciente a la Universidad Autónoma de Madrid. 

La Corrala data de las últimas décadas del siglo XIX, desde sus orígenes ha estado vinculada al comercio de la zona, actuando en un primer momento su planta baja como casa de postas y en tiempos recientes como talleres y tiendas de anticuarios vinculados al rastro madrileño. Las dos plantas superiores estaban destinadas a viviendas. En la actualidad, la exposición se presenta en torno al patio de la corrala y en las entreplantas.



" La vivienda más característica de Madrid, casa de vecinos con patio comunal y en forma de corredor"




La exposición permanente hace un recorrido por las celebraciones de la vida cotidiana, como pueden ser el bautismo o el matrimonio, y nos muestra las diferentes maneras de festejarlo dentro de nuestro país. También muestra fiestas populares como el Carnaval o la Semana Santa.
Resulta curioso ver los diferentes trajes utilizados en los pueblos de España para sus celebraciones más populares y un montón de objetos de la vida cotidiana que no os podéis perder.








Os animamos a visitar el museo, abre sus puertas de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 y los sábados de 10:00 a 14:00h.
Su entrada es gratuita.


Esperamos que os haya gustado nuestro recorrido por el multicultural y castizo barrio de Lavapiés.













lunes, 16 de febrero de 2015

Casa Museo Sorolla






En el centro de Madrid, escondido entre oficinas y tráfico, existe un lugar secreto, un remanso de paz, un jardín andaluz singular en el medio de la urbe, un museo especial donde da la sensación de haberse parado el tiempo.

Es la casa museo de un genio español. Un pintor que tuvo la suerte de que se le valorara su arte en vida y la generosidad de cedernos sus obras a su muerte.

Joaquín Sorolla y Bastida nació en Valencia cuando en Francia se encontraba en pleno apogeo el Impresionismo, por lo tanto sus pinturas son tardías, pero adquirió las bases de este movimiento.
En sus obras capta la luz de los impresionistas, el color, las pinceladas cortas y sueltas y la necesidad de pintar al aire libre, buscando la naturalidad, lo momentáneo, lo efímero.

Uno de  sus modelos favoritos es el mar levantino, donde se desplazará muchas veces en su vida para plasmar la luz en el agua o la caída del sol con sus contrastes de luces y sombras.

En el museo se concentra la mayoría de los objetos que Sorolla reunió en vida, sobre todo pintura, pero tambien escultura y cerámica. Provienen de las donaciones que su mujer y su hijo entregaron al Estado Español a su muerte.
Ademas el museo cuenta con el mobiliario que decoraban su casa en vida y todo tipo de enseres...como si se hubiera detenido el tiempo.

Cuando cruzamos el umbral del Museo Sorolla nos encontramos el jardin, dividido en tres espacios claramente diferenciados.
El primero de ellos inspirado en la tradición italiana y andaluza.
Pasamos al segundo jardin a traves de dos columnas, este segundo inspirado en el Patio de la Acequia del Generalife de Granada.
Os recomendamos parar un momento en un banco y disfrutad del sonido del agua de sus fuentes y estanques, entre grandes arboles elegidos personalmente por el pintor.
En el tercero de los jardines nos encontramos una alberca sevillana enfrente de una pérgola que resguarda un busto del pintor dándonos la bienvenida a su casa.


Primer jardin



Segundo jardin


Tercer jardin


Tercer jardin.Busto de Joaquin Sorolla

Por fin, y con las expectativas muy altas, entramos a la casa del pintor.
En la planta baja podemos ver la zona destinada al trabajo, con tres salas.
La primera antiguamente destinada al almacén, donde Sorolla preparaba lienzos y bastidores.
La segunda destinada a sala de exposición, donde se colgaban sus ultimas obras destinadas a la venta y donde recibía a los posibles clientes.
La tercera sala y mas interesante del museo es el taller del pintor, donde trabajaba en sus obras (solo las de estudio, hay que recordar que Sorolla, como buen impresionista, pintaba la mayoria de sus obras al aire libre).
El estudio conserva su deciración y disposición original, con sus paredes llenas de cuadros, lienzos, apuntes, bocetos, asi como sus pinceles guardados en botes de ceramica o un caballete con su obra inconclusa: La mujer de su amigo Lopez de Ayala.

Retrato de la señora de Perez de Ayala



Botes de ceramica llenos de sus pinceles


Podemos ver una de sus grandes y afamadas obras "Paseo a orillas del Mar",ubicada en un sitio privilegiado de su estudio. En esta obra Sorolla puedo unir dos de sus pasiones, su familia y las playas de Valencia.

Paseo a orillas del mar



En la segunda planta de la casa se encuentra la zona que la familia utilizaba como vivienda. Allí se encuentran retratos y esculturas de su familia.

El comedor también conserva la decoración original, destacando el friso pictórico que Sorolla pintó en la parte superior,con vasijas, guirnaldas, flores, frutas y los retratos de su mujer y sus dos hijas.

Detalle del friso del salón pintado por Sorolla

Hay muchas mas cosas que disfrutar y descubrir en este precioso museo, que os confieso es uno de mis lugares favoritos en mi querida ciudad.
Os animo a que lo descubrais y luego me dejeis un comentario, estoy segura que os encantará.





Museo Sorolla
General Martinez Campos, 37
http://museosorolla.mcu.es/

Entrada: 3 euros. 
Gratuita domingos y sabados a partir de 14h

Horario: de martes a sabado 9,30 a 20,00h
domingos y festivos: 10,00 a 15,00h

Imagenes: www.museosorolla.mcu.es y www.derebusmatritensis.com




jueves, 12 de febrero de 2015

Museo de Historia de Madrid

¿Que os parece si hacemos un recorrido por la evolución histórica de Madrid desde el siglo XVI, elegida capital del reino por Felipe II en 1561, hasta las primeras décadas del siglo XX.? Si te apetece acompáñanos ...

Visitaremos el Museo de Historia de Madrid, instalado en el antiguo Real Hospicio del Ave María y San Fernando, construido durante el reinado de Felipe V por el arquitecto Pedro Rivera y en el que destaca su imponente fachada barroca.

Fachada principal

El edificio fue declarado monumento histórico-artístico en 1919 y adquirido por el   Ayuntamiento de Madrid en 1925 siendo restaurado profundamente. Tras su restauración, en 1929 se dedicó a albergar las dependencias del Museo Municipal rebautizándose en 2007 como Museo de Historia de Madrid. En 2002 comenzaron las obras de rehabilitación integral del edificio. La reapertura, tras más de una década de espera, se produjo a finales de 2014.







Pintura de la colección 



El museo nos ofrece a través de sus colecciones de pintura, dibujos, planos del Madrid antiguo, ropas de la época.. Y multitud de objetos, hacer un recorrido por la historia y costumbres de Madrid desde la época de los Austrias.



Objeto de la exposición



Objetos de la exposición




Objeto de la exposición 





El museo se extiende en tres plantas y un sótano. El sótano muestra la evolución urbanística de laciudad de Madrid, podemos contemplar cartografías  y una impresionante maqueta digna de ver no sólo por sus dimensiones sino también por los detalles. Se trata de el Modelo de Madrid de 1830, una  de las maquetas históricas más importantes de Europa que fue realizada por León Gil de Palacio.  
Os recomendamos que os acerquéis a observarla y tratéis de ubicar algunos de los lugares más emblemáticos de Madrid, como la Puerta del Sol o la Plaza Mayor.



De su colección de pintura destacamos el famoso cuadro de Goya, Alegoría de  Madrid, 1810.


Si quieres saber más a cerca de las curiosidades que rodean esta magnífica obra te recomendamos este enlace: 






Museo de Historia de Madrid.
Calle Fuencarral, 78 28004 Madrid





Horarios:
Sala de cartografía y maquetas de martes a domingo y festivos de 9:30 a 20horas.
Sala de exposiciones permanente de martes a domingos de 11 a 14 y de 16 a 19horas.
Cerrado todos los lunes y los días 1 y 6 de enero, 1 de mayo y 24,25 y 31 de diciembre. 
Y lo mas importante...¡ es gratis ! Así que Madrileños y no Madrileños animaos a visitarlo porque merece la pena.













martes, 3 de febrero de 2015

Museo del Prado



Entrada Murillo


Nos presentamos: Somos dos amigas, desempleadas y enamoradas de nuestra ciudad.....y ....¿que pueden hacer dos madrileñas desempleadas?...pues ir a museos y a toda la oferta cultural que esta preciosa ciudad posee y que por falta de tiempo o desconocimiento, conocen mas las foraneos que los habitantes de la capital.....y así llevamos ya dos años, callejeando e investigando entre museos y paseos por el centro de nuestra querida ciudad.

Por donde empezar....no hay duda, debiamos empezar por la mas grande e importante pinacoteca: el Museo del Prado.
Si viajas por primera vez a Madrid o si vives en Madrid, este museo es una visita obligada.

El maravilloso edificio que aloja tantas obras de arte es obra de Juan de Villanueva.En un principio se diseño como Gabinete de Ciencias Naturales.
Abrió en 1819 con el objetivo de mostrar al resto de Europa que la pintura española nada tenia ( ni tiene) que envidiar al resto.

Se encuentran expuestas mas de 1000 obras, por lo que es difícil visitarlo todo en un solo dia.
Es evidente que el conjunto de pinturas que alberga es inigualable, desde la Edad Media al Siglo XX, con pintura española, italiana o flamenca y autores como Velazquez, Goya, Durero, Van der Weyden, El Bosco, Bruegel el viejo, Tiziano, Rafael, Fra Angelico, etc....


El Prado no es un museo encienciclopédico como otros, que tienen obras de practicamente todas las escuelas y epocas.Por el contrario es una coleccion creada por unos reyes aficcionados al arte y encargos de estos.
Esta colecolección real se fue completando con aportaciones posteriores de pintores que visitaron y admiraron este museo, como Sorolla, Manet, Renoir, Touluse- LAutrec...














El jardin de las delicias. El Bosco

El descendimiento. Roger van der Weyden
La Anunciacion.Fra Angelico


Os podemos recomendar el placer de pasear por sus pasillos o descansar en uno de sus bancos observando e intentando descifrar el mensaje de un cuadro.

Ir con niños también es una aventura maravillosa.Los niños disfrutan con los audioguias, donde los personajes de los cuadros le cuentan la historia adaptada a sus edades o porque no, contarles nosotros mismos un cuadro a nuestros hijos, siempre ansiosos de historias y cuentos.

El museo abre a las 10:00, normalmente hay colas de turistas, pero van rápido.
Por la tarde de 18:00 a 20:00 de lunes a sabado o de 17:00 a 19:00 los domingos y festivos es gratis, pero suele haber muchos visitantes.
Nosotras os recomendamos que vayáis de lunes a viernes por la mañana.

Dentro hay cafeteria para desayunar, pero es cara. Os recomendamos desayunar en la Taberna del Gijón,regentada por los mismos propietarios que el Cafe Gijon, pero mas asequible que su hermana mayor.
C/Almirante 30



Museo Nacional del Prado
Paseo del Prado s/n
www.museodelprado.es

Imagenes de la entrada cogidas de www.museodelprado.es  y www.yelp.es